Bienvenidx al newsletter en donde conversamos sobre abordaje de la conducta alimentaria y recuperación de desórdenes y trastornos alimentarios, desde un enfoque neutral en el peso y con perspectiva de género.
Antes de adentrarnos en el tema de hoy, una aclaración importante y un disclaimer: Estos artículos tienen únicamente fines informativos y educativos. No reemplazan el asesoramiento individual de ningún profesional de la salud (nutricional, médico, psicológico, psiquiátrico) y no constituyen una relación profesional-paciente.
La confluencia de los trastornos de la alimentación y los trastornos gastrointestinales es común, compleja y, a menudo, se pasa por alto en los consultorios. Muchos de los factores de riesgo conocidos para los TCA, lo son tambien para los trastornos gastrointestinales, y la incidencia no es unidireccional.
Tanto la literatura como la experiencia clínica describen una mayor incidencia de pensamientos y conductas alimentarias desordenadas en personas con enfermedades gastrointestinales.
Es mas, las exclusiones alimentarias auto administradas, por ejemplo: dejar o disminuir el consumo de gluten sin indicación clinica parecen predecir la aparición de TCA.
A su vez, de las personas que se presentan a clínicas gastrointestinales, se estima que el 23 % de los pacientes tendrán conductas alimentarias desordenadas.
Los pensamientos, comportamientos y rasgos de los trastornos alimentarios pueden resistir la detección por parte de profesionales clínicos que no esten capacitados, lo que hace que los síntomas gastrointestinales adquieran protagonismo mientras que el TCA no es abordado. Los problemas gastrointestinales asociados a la sintomatologia propia del TCA pueden atribuirse erróneamente a otras etiologías, lo que conduce a los pacientes a diagnósticos ineficaces.
Existe un riesgo considerable de que las terapias dietéticas centradas en la sintomatología gastrointestinal desencadenen la aparición de un trastorno alimentario, precipiten una recaída o dañen a quienes luchan activamente con un trastorno alimentario.
Si sos profesional de la salud del área TCA o del área GASTROINTESTINAL te invitamos a participar del seminario de profundización sobre TCA y patologías gastrointestinales que se dara el 16 y 23 de mayo de forma sincronica y asincronica.
En el mismo veras:
Multi determinación de los TCA y de los síntomas digestivos: similitudes,
prevalencias, co-ocurrencias
Contexto sociocultural: alimentos “buenos” y “malos”
Intersección de síntomas digestivos, TCA y comorbilidades de la salud mental
Efectos de la dieta en la microbiota
Intervenciones nutricionales potencialmente dañinas
Desafíos en el abordaje ante presentación concomitante de ambos padecimientos.
Revisión de indicaciones de primera línea vs dietas de exclusión
Anamnesis alimentaria completa que permita screening para TCA
¿Cómo abordar la presencia de síntomas gastrointestinales y TCA?
Intervenciones nutricionales con mirada integrada: Jerarquías
Dietas de exclusión, ¿son los tratamientos de primera línea?
Puesta en común y debate de casos clínicos
¿Cómo repensar nuestros espacios clínicos con una mirada preventiva del TCA?
Aprovecha el 20% off hasta el 07 de mayo. Reservá tu lugar en nogaltca@gmail.com.