¿La mirada en el árbol o en el bosque?
"zoom in" y "zoom out" son, ambas dos, habilidades o limitaciones. Todo depende del contexto
Bienvenidx al newsletter en donde conversamos sobre abordaje de la conducta alimentaria y recuperación de desórdenes y trastornos alimentarios, desde un enfoque neutral en el peso y con perspectiva de género.
Antes de adentrarnos en el tema de hoy, una aclaración importante y un disclaimer: Estos artículos tienen únicamente fines informativos y educativos. No reemplazan el asesoramiento individual de ningún profesional de la salud (nutricional, médico, psicológico, psiquiátrico) y no constituyen una relación profesional-paciente.
Hoy me toca escribir a mí, Anita. El disparador de este newsletter fue el siguiente: estaba en mi cama por irme a dormir y no quería prender el velador para leer el libro físico que estoy leyendo actualmente. Necesitaba una luz más tenue que me ayudara a conciliar el sueño, así que agarré el reader. Pero no tengo un libro que ahora esté leyendo en ese dispositivo. Entonces, empecé a buscar cuál leer, por esa noche, en la biblioteca de libros que tengo bajados. Y es así que llegué a uno, que ni recuerdo cuándo lo compré, que se llama: “The daily stoic. 366 meditations on wisdom, perseverance and the art of living” (El diario estoico. 366 meditaciones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir).
Se trata de un libro de la filosofía estoica en el que cada día del año comparte una frase, seguida de una reflexión. Y en la de ese día en particular hablaba de la importancia de mantenerse enfocado en el momento presente. Y es así que me quedé pensando en lo que hoy van a leer en este newsletter.
En esa parte del libro me encontré con una frase que decía así: “El truco para olvidar el panorama general es mirar todo de cerca”. Lo primero que me resonó fue: ¡he aquí el quid de la cuestión de los desórdenes y trastornos del comer! Cuando todo el resto nos agobia, todo el entorno se vuelve insoportable, entonces enfocarse minuciosamente en la comida y en el cuerpo se vuelve una estrategia para anular todo lo que estoy sintiendo, con eso que estoy viviendo.
Pero también me quedé pensando en lo que solemos aconsejar en sesiones, en la habilidad de hacer “zoom out” de la situación. Es decir, mirarla en perspectiva. Mirar lo global, poner el foco en lo más amplio, que sería lo contrario a lo que ese capítulo en particular decía.
Y es que lo más habilidoso, en realidad, no es ni una cosa ni la otra, sino saber qué habilidad usar y cuándo usarla.
¿A qué voy con esto?
Que, por supuesto, hay veces que es importante enfocarse en el panorama general. Pero hay otras veces que el foco en lo más amplio es contraproducente y abrumador, y es así que el centrarnos exclusivamente en el presente puede ayudar a disminuir los pensamientos intrusivos que genera este marco ampliado de visión. Pongamos nuevamente de ejemplo el tratamiento de un TCA: si yo pienso en el proceso en su totalidad cuando recién estoy en los primeros pasos del camino, y siento pánico, lo único que necesito, en ese momento, es centrarme en poner un pie delante del otro en el proceso de recuperación. Un pie delante de otro. Y otra vez. Y respiro. Y pongo todo el foco en un día a la vez, una comida a la vez.
Una persona que camina por una cornisa trata de no pensar en lo alto que está. De la misma manera, una persona que se encuentra en proceso de recuperación de un TCA trata de no pensar en cómo es salir a esa vida desconocida, vulnerable, compleja, abrumadora que parece ser vivir sin el “control” del TCA. Y es así que vuelve a aparecer el mantra “un paso a la vez”.
Pero ojo, que a veces también es importante hacer zoom out. Para empezar a comprender que ni mi identidad, ni mi valía como persona se reducen a esa ensalada que como, o esa empanada que no como, o ese cuerpo que tengo (o no tengo). Y esto, también pensaba, no se construye en soledad.
Y les voy a contar una intimidad de esta dupla que coordinamos Nogal (hola, Agus!): Agus es una persona que es más detallista. Yo soy una persona que tengo una tendencia a ver lo general. Por supuesto, nada es bueno ni malo en sí mismo. Pero lo que sí les quiero compartir es que, como todo rasgo de personalidad, a veces nos podemos perder en nuestras propias tendencias. Yo me re pierdo en el bosque, en lo genérico (y me agobio) y Agus, por momentos, en el detalle. Y es ahí en donde una la ayuda a la otra a discernir qué tipo de mirada requiere la situación que tenemos por delante. Porque hay situaciones en las que lo más efectivo y habilidoso es ser detallistas y poner foco en el presente, pero otras es ver el bosque completo y proyectar.
Y ahí ven. No es en soledad. Porque el mundo es el rompecabezas y y la propia cosmovisión es la pieza de ese rompecabezas que cada unx de nosotrxs tiene en sus manos. Y a veces nos confundimos o nos convencemos de que nuestra única pieza es el rompecabezas entero. Y es sólo una parte, que se complementa y completa con las piezas que lxs otrxs tienen.
Gracias por llegar hasta acá, regalarnos tu tiempo con unos minutos de lectura.
Te pregunto, porque me encanta leerte: ¿Qué reflexiones te produjo este texto? ¿Te recordó alguna experiencia particular? Si no querés que el comentario sea público, podés responder este mail y nos va llegar a nogaltca@gmail.com :)
¡Nos encontramos la próxima semana!
NOVEDADES EN NOGAL
Nogal Académico
Seminario TCA y patologías gastrointestinales: ¡Última semana para realizar el pago en dos cuotas! (La segunda cuota se puede realizar hasta el 22/07). No te quedes sin tu lugar :) Para más información, podes escribirnos a nogaltca@gmail.com
Comunidad Nogal
Recordá que si estás atravesando un padecimiento con la comida, todo un equipo especializado te está esperando para ayudarte en el proceso de recuperación :) Podes contactarnos mandandonos un mensaje al 11-2852-3262
Hermoso y necesario! Gracias