Bienvenidx al newsletter en donde conversamos sobre abordaje de la conducta alimentaria y recuperación de desórdenes y trastornos alimentarios, desde un enfoque neutral en el peso y con perspectiva de género.
Antes de adentrarnos en el tema de hoy, una aclaración importante y un disclaimer: Estos artículos tienen únicamente fines informativos y educativos. No reemplazan el asesoramiento individual de ningún profesional de la salud (nutricional, médico, psicológico, psiquiátrico) y no constituyen una relación profesional-paciente.
Vivir con un trastorno alimentario es una situación angustiante, estresante y desafiante, tanto para quien lo padece como para quienes están a su alrededor.
Si tu pareja está pasando por esto, probablemente queres ayudarla, pero no sepas cómo hacerlo. O te pasa que cada cosa que decís o paso que das, pareciera que es todo lo contrario a lo que tu pareja necesita. Te da la sensación de que nada de lo que hagas es lo correcto.
En el newsletter de hoy te vamos a compartir algunas recomendaciones sencillas para acompañar de manera efectiva:
- Intentar escuchar sin juzgar: Bueno, no empezamos con algo sencillo, lo sabemos. Probablemente muchas de las discusiones sean por no comprender sus miedos y sus ansiedades. Pero una buena salida es poder escuchar, sin intervenir. Sólo prestando el oído, el hombro y el abrazo, si es esto último lo que necesita. Pero lo más importante en relación a los diálogos consiste en no realizar comentarios sobre su cuerpo ni sobre lo que come, ya que esto siempre suele ser contraproducente.
- Ser cariñosx y compasivx, pero sin olvidar la firmeza: entender que el camino no es fácil, y que se está acompañando para recorrerlo. Pero eso no negocia con las conductas desordenadas del comer.
- Ser comprensivx en situaciones sociales: pregúntale que necesita de vos en los eventos sociales. Los mismos suelen ser una de las situaciones más estresantes y ansiógenas para quien transita un TCA.
- Evitar las soluciones simples. A veces, la reacción natural ante la negación o la baja ingesta es decir: “dale, es sólo comida” o “dale, pone un poco más de vos, con voluntad vas a salir”. Estas reacciones no sólo no son constructivas, sino que además exacerban el sufrimiento de la persona.
- Informate sobre el TCA: Comprender mejor lo que está viviendo tu pareja es clave. Lo que se llama “la psicoeducación de los tca” tiene un efecto validante y tranquilizador, porque eso “que pareciera que no tiene sentido”, tiene su sentido desde el padecimiento.
- Cultivar un entorno neutral: Trata de crear un ambiente en el que la comida no sea el centro de las conversaciones o eventos. Podés sugerir compartir actividades que no giren en torno a la alimentación, como paseos (si estos están habilitados), ver una película, compartir un juego de mesa, o cualquier otra cosa que disfruten juntxs.
- Fomentar la búsqueda de ayuda profesional: Los trastornos alimentarios requieren un abordaje especializado. Si tu pareja aún no está en tratamiento, anímalx a buscar ayuda profesional. Ofrecerte a acompañarlx a sus consultas puede ser un gran sostén.
- El cuidado del cuidador: Acompañar a alguien con un TCA puede ser emocionalmente agotador. No te olvides de cuidar tu propia salud mental. Buscá apoyo si lo necesitas y asegúrate de mantener un equilibrio en tu vida. No tenés que tener todas las respuestas, ni resolver la situación vos solx. El amor y el apoyo que le brindas a tu pareja son fundamentales, pero también lo es contar con la ayuda de profesionales especializados.
Gracias por compartir otro martes con nosotrxs. Ojalá que este encuentro te haya sido de utilidad :)
Contanos, ¿sos red de contención para quien está padeciendo un TCA? ¿Qué es lo que te fue o te es de utilidad para este proceso? ¡Te leemos!
Nogal Académico
Se abrieron las inscripciones para el seminario práctico de Alimentación Intuitiva - Nivel 2 ¡Estamos muy entusiasmadxs! Para más información, podés escribirnos a nogaltca@gmail.com
En conjunto con SNC capacitaciones, estaremos realizando la primera capacitación de TCA específica para nutricionistas (“Trastornos de la Conducta Alimentaria. Más allá de la recuperación nutricional”). Una capacitación que tiene por objetivo que puedas revisar tu práctica, detectar conductas alimentarias de riesgo sin sesgos, formar parte de un equipo especializado en TCA o acompañar efectivamente hasta su derivación. Para más información, hacé click acá
Comunidad Nogal
Recordá que si estás atravesando un padecimiento con la comida, todo un equipo especializado te está esperando para ayudarte en el proceso de recuperación :) Podes contactarnos mandandonos un mensaje al 11-2852-3262