Bienvenidx al newsletter en donde conversamos sobre abordaje de la conducta alimentaria y recuperación de desórdenes y trastornos alimentarios, desde un enfoque neutral en el peso y con perspectiva de género.
Antes de adentrarnos en el tema de hoy, una aclaración importante y un disclaimer: Estos artículos tienen únicamente fines informativos y educativos. No reemplazan el asesoramiento individual de ningún profesional de la salud (nutricional, médico, psicológico, psiquiátrico) y no constituyen una relación profesional-paciente.
Consultante: “No sé por qué estoy acá, todos se preocupan por nada”
Tratante: “Te preguntas porque estas aca….”
Consultante: “Si! Hacen un problema donde no lo hay!”
Tratante: “¿Qué crees que le preocupa a tus padres?”
Hay dos aspectos claros de esta conversación entre tratante y consultante:
Número 1 : el consultante está en un estado pre contemplativo, es decir, no es consciente o niega que un cambio sea necesario o justificado.
Número 2 : el o la tratante esta utilizando microhabilidades: O A R S !!!
Preguntas abiertas, reflexiones, resumen, afirmaciones son algunas de las habilidades que nos permiten como tratantes avanzar en el tratamiento.
Por ejemplo, las afirmaciones ayudan a los consultantes a reconocer sus fortalezas y capacidades. Una afirmación bien formulada puede generar un cambio en la conversación al llamar la atención del consultante sobre los recursos disponibles. Además de apoyar la autoeficacia, las afirmaciones pueden ayudar a construir una relación sólida entre el profesional y el cliente, lo que aumenta el compromiso.
Por ejemplo:
Consultante: A veces mi hermana me invita a cenar. Una vez hizo un salteado que me gustó mucho. Supongo que podría preguntarle cómo lo hace.
Tratante: Estás dispuesto a pedirle ayuda a tu hermana, aprender y probar cosas nuevas. [afirmación]
Las afirmaciones benefician a los clientes de diversas maneras:
Empodera al cliente a creer en sí mismo en un área específica.
El consultante comienza a internalizar atributos positivos.
Aumenta la confianza en sí mismo en general.
Fomenta la perseverancia.
Disminuye la actitud defensiva.
Abre a las personas a considerar las discrepancias y la posibilidad de cambio.
Fortalece o ayuda a reparar la relación consultante -tratante.
El consultante se siente apoyado.
Crea una atmósfera de positividad.
Apoya el impulso hacia el cambio.
Los resúmenes, por otro lado, brindan otra oportunidad para que el cliente escuche pensamientos ambivalentes o un deseo genuino de cambiar. Al igual que las reflexiones, los resúmenes brindan evidencia de que el profesional está escuchando.
Proporcionar un resumen para...
Transmitir interés y comprensión.
Pasar de una fase de la cita a otra.
Destacar la ambivalencia del cliente.
Reforzar la conversación sobre el cambio.
Cerrar una sesión.
Por ejemplo:
“Veamos si lo tengo todo...”
“Demos un paso atrás por un momento y observemos todas las piezas...”
“Teniendo en cuenta todo lo que me acabas de decir, parece que...”
“Estoy notando algunos temas aquí...”
Muchas veces sabemos la teoría, creemos tener en claro que hacer pero algo falla. No es solo QUE se dice, sino COMO, y CUANDO. Desde nuestra experiencia creemos que aspectos teóricos de entrevista motivacional y coaching son por demas utiles para trabajar con consultantes con TCA.
“La postura del tratante es una combinación de empatía y firmeza, de aceptación y presión para cambiar”
Si te ha interesado este tema y te gustaría aprender mas no dudes en solicitar información sobre nuestra capacitación TCA, DEDE CERO donde abarcaremos en profundidad EL TONO de las consultas segun etapa de cambio en la que este el consultante.
NOVEDADES EN NOGAL
Nogal Académico
TCA desde Cero: Reservá tu lugar escribiéndonos a nogaltca@gmail.com
Comunidad Nogal
Recordá que si estás atravesando un padecimiento con la comida, todo un equipo especializado te está esperando para ayudarte en el proceso de recuperación :) Podes contactarnos mandandonos un mensaje al 11-2852-3262