Bienvenidx al newsletter en donde conversamos sobre abordaje de la conducta alimentaria y recuperación de desórdenes y trastornos alimentarios, desde un enfoque neutral en el peso y con perspectiva de género.
Antes de adentrarnos en el tema de hoy, una aclaración importante y un disclaimer: Estos artículos tienen únicamente fines informativos y educativos. No reemplazan el asesoramiento individual de ningún profesional de la salud (nutricional, médico, psicológico, psiquiátrico) y no constituyen una relación profesional-paciente.
¿En Argentina qué se requiere para trabajar como nutricionista en el campo de los TCA? marque la opción correcta
Una manzana, una chaqueta blanca y un estetoscopio (?)
Haber tenido y superado un TCA
El titulo de Lic en Nutrición
Si bien vemos que muchas personas (incluyendo nosotras) utilizamos el término ¨especialista en TCA¨, en Argentina no existe una formación u horas de prácticas reguladas que acrediten el término ¨especialista¨. Apelamos, entonces, al juicio interno y a la buena voluntad de quien se auto impone el término ¨especialista en TCA¨.
Por ello, creo (Agus) pertinente advertir dos cuestiones:
Hay una gran distinción entre tener la capacidad de identificar un TCA y poder tratarlo.
Se ha observado que nutricionistas sin experiencia en el abordaje de TCA pueden afectar la recuperación y generar daño.
Ahora bien, ¿Cuales son las competencias del nutricionista en el campo de los TCA?
Me encantaría contestar con un gran ¨DEPENDE. Nuestro rol es dinámico. Varia, se ajusta a las necesidades del consultante y tratamiento¨. Pero como se que tengo que ser mas descriptiva en este espacio voy a dar mi mayor esfuerzo por detallar en especie de check list (aunque insisto no me identifico con esta respuesta):
Lleva a cabo evaluaciones nutricionales iniciales y continuas específicas del TCA
Escucha activamente sobre las necesidades de le consultante, su historia, su experiencia.
Propone de manera colaborativa comidas que ayuden a la rehabilitacion nutricional
Revisa registros alimentarios (si es que estan indicados) facilitando un análisis funcional de la conducta
Invita a entender y desafiar las creencias erróneas de la conducta alimentaria
Ayuda a identificar y superar los obstáculos para implementar recomendaciones de nutrición
Trabaja junto al consultante de manera jerárquica el miedo a los alimentos a través de exposiciones
Facilita experiencias alimentarias: salidas que involucren comida, prácticas de atención plena, vacaciones/celebraciones
Ayudar a construir habilidades de afrontamiento para la tolerancia al malestar
Facilita la discusión y proporciona asesoramiento sin prejuicios sobre los comportamientos del TCA, la imagen corporal, los pensamientos intrusivos, las reglas alimentarias.
Colaborar con el equipo de tratamiento de cada consultante.
…… puedo seguir pero se esta volviendo un discurso frío y despersonalizado ¿no? Entonces, mejor me pregunto: ¿Que necesita una persona en recuperación de un TCA de un nutricionista? ¿Con que se encuentra en este espacio?
Bueno, en un interesante meta análisis se revisaron estudios cualitativos on el objetivo de comprender lo que las personas en tratamiento perciben como valioso de un nutricionista en el tratamiento de TCA.
Algunos testimonios que me parecieron interesantes:
¨La educación nutricional que obtuve de mi nutricionista me ayudó a identificar las conductas del TCA y como impactan en mi salud¨
¨Realizar un registro de ingesta y verlo con mi nutricionista me ayudó a conocer más sobre mi¨
“Había perdido la sensación de hambre y de saciedad y necesitaba orientación y estructura a la hora de comer”
“Como madre, vi al nutricionista como una especie de aliadx, me ayudó a ayudarla a ella”
Ayyyyy ¿bonito no? ensoñado, somos seres angelicales que vienen a construir un mundo mejor, lineal y cero conflictivo.
Me estaba desilusionando con el artículo sintiendo que una de dos: o a mi siempre me tocan consultantes dificiles o soy pesima nutricionista hasta que encontré (por suerte) un comentario que cuando lo leí - me reí:
¨Cada vez que me reúno con mi nutricionista es una nueva batalla sobre si el yogur tendrá 0% o 1,5% de grasa.¨
:)
Esto es cierto, pasa, algunas sesiones dependiendo que tipo de TCA y que temperamento tenga la persona son más una negociación que risas y algodones. Un tire y afloje. Una firmeza amorosa (que luego es agradecida) contra una cabecita muy tomada y rígida.
La cantidad de veces que me he sentido fatal, mala, incómoda, tensa son incontables. Nuestras emociones también florecen en el espacio. Saber qué hacer con ellas es algo que se aprende con el estudio y la práctica (y las supervisiones entre profesionales).
Trabajar con la ambivalencia es parte de nuestro trabajo. Generar confianza y conexión con quien tenemos delante es primordial para ir juntxs en búsqueda de una mejor relación con la comida y con el cuerpo. ¿Por qué es importante para nuestro consultante recuperarse? ¿Que sería recuperarse?¿Cuáles son sus metas? ¿Cuál es su experiencia vivida? ¿Cuales son en jerarquía los temas que hay que atender?
El tratamiento, sin lugar a dudas, debe ser colaborativo y centrado en la persona.
“Ella fue muy empática y clara acerca de que yo soy un experto en mi propio cuerpo y experiencia”.
“Ella nunca me hizo sentir rara por nada de lo que estaba haciendo o pensando. Ella fue compasiva, comprendió y me ayudó a comprender por qué estaba haciendo las cosas que estaba haciendo”.
Como nutricionista aun siento esa necesidad impulsiva de ¨defenderme¨cuando me preguntan a qué me dedico.
¨Soy nutricionista, pero hago TCA¨
¿Qué significa el PERO? ¿ Es que me da verguenza? ¿Siento que hay un estereotipo al cual no quiero quedar pegada?
¿Que entiende el otrx por ¨hago TCA¨ ? Por ahora, en definitiva, solo yo y mis consultantes lo saben.
Me despido, con mi experiencia favorita la que me viene a recordar lo verdaderamente importante.
“Entré a la sesión con mucho miedo. La nutricionista me miró y trató de entender por qué estaba temblando. Ella me dio un vaso de agua. Cerró la ventana abierta. Me ofreció una bebida caliente [...] Poco a poco pude volver a hablar.
Gracias por compartir este ratito con nosotras. Como siempre decimos, es muy valioso.
Si tenés ganas, contanos qué te parece el tema, qué reflexiones te trae. O, más amplio, qué te parecen los temas que te traemos desde Nogal :)
Novedades en Nogal
Continúa abierta la inscripción a la 2° edición de nuestro taller a la comunidad: Fomentando la confianza corporal y la alimentacion intuitiva en las infancias. Fecha: viernes 10 de mayo de 9 a 12 hs
Mañana miércoles 24/04 a las 19 hs Nogal comunitario “Cómo se aprende a comer”. Recordá que son actividades gratuitas, destinadas a la comunidad.
Y, como siempre, está abierta la agenda del equipo para la atención :)
Para más información, podes escribirnos a nogaltca@gmail.com